INTRODUcCióN
La ejecución o construcción de Muros Faber Structor® es proceso sencillo y repetitivo realizado por los contratistas que generalmente tienen experiencia con movimiento de terracerías. De hecho, este procedimiento es uno de los motivos del éxito de los Muros Faber Structor®, por su sencillez y velocidad de construcción superior a métodos convencionales.
Nuestro sistema cuenta con dos tipos de acabados, PanelFab® y MetalFab® (ecológico), en el caso del PanelFab® o muros con panel de concreto, éstos se interconectan de una forma naturalmente intuitiva, sin requerir de andamios o puntales.
La colocación del refuerzo y el material de relleno siguen un patrón repetitivo y consecutivo por capas, idéntico al proceso usado en las compactaciones de terracerías.Cuando se esté usando el muro con acabado de panel de concreto, se requiere una pequeña grúa para el montaje de los mismos.En el caso del MetalFab® o muro con acabado de malla, no se requiere de concreto ni grúa.
PREseNTACóN TEóRICA
El sistema Faber Structor® está basado en el sencillo concepto de “fricción” del principal y la “resistencia pasiva” del secundario (malla bi-direccional). De la interacción de la malla de refuerzo y el material de relleno se genera una adherencia predecible y permanente entre ambos materiales, formándose así una estructura compuesta totalmente estable. Los muros Faber Structor® presentan una serie de ventajas no encontradas en otros sistemas convencionales de construcción de estructuras de retención, tales como:
Gran flexibilidad, permitiendo la construcción en suelos altamente comprensibles.
Amplia gama de suelos de relleno utilizables, no obliga el uso de rellenos friccionantes
Alta resistencia a las cargas dinámicas y estáticas.
Gran facilidad de instalación, integrado por elementos prefabricados.
Ahorros importantes de tiempo de construcción y materiales.
Dos tipos de fachadas o acabados (panel de concreto y metálico)
Refuerzo metálico y polimérico
Estas ventajas económicas y estructurales, aunque significativas, no explican completamente el éxito y la aceptación de los Muros Faber Structor® por la comunidad de Ingenieros Civiles, esto se debe principalmente a que este sistema se acopla sencillamente a las necesidades modernas de construcción y de los clientes.
INNOVACIóN
La aceptación internacional de los Muros Faber Structor® forma parte del selecto grupo de productos y sistemas innovadoras en el ramo de la Ingeniería Civil de los más importantes de los últimos años. Sus conceptos están bien documentados, basados en el continúo compromiso que existe en el grupo por el desarrollo e investigación de muros de contención. Sin embargo, la tecnología de los Muros Faber Structor® sigue evolucionando y sus aplicaciones continúan expandiéndose. Los esfuerzos de las compañías que integran el grupo continúan mejorando la habilidad del colectiva para predecir el funcionamiento de los Muros Faber Structor en los ambientes adversos, o bien, en aquellas aplicaciones donde se requieran nuevas tecnologías y procedimientos de construcción.
De acuerdo con las necesidades de las investigaciones y metas del grupo, éste se ha convertido en un grupo multidisciplinario, capaz de proporcionar al cliente todos los servicios de diseño, control de calidad de materiales y principalmente, la asesoría y monitoreo de las aplicaciones de las estructuras Faber Structor®.
DISEÑO CONCEPTUAL
En la mayoría de los casos, los Muros Faber Structor® sustituyen como una alternativa preferente de ingeniería a las estructuras convencionales, tales como muros de concreto o de mampostería, siendo estas últimas alternativas desplazadas por las cualidades técnicas, operativas y económicas que presentan los Muros Faber Structor®.
Nuestros ingenieros emplean y evalúan las particularidades topográficas, geológicas e hidrológicas así como las limitaciones geométricas del sitio, para lograr la plena integración de los Muros Faber Structor® al proyecto en general. Desde el punto de vista conceptual de ingeniería de detalle, los Muros Faber Structor® están basados en la experiencia de un gran número de estructuras y programas sofisticados de cálculo y diseño.
Estos programas calculan los esfuerzos de tensión y adherencia en todos los niveles de los muros y presiones de contacto en los suelos, permitiendo diseñar la estructura más económica desde el punto de vista mecánico y geométrico.
CONTROL DE CALIDAD
Para cada proyecto en particular el grupo de suministra todos los elementos prefabricados utilizados en la construcción de muros, desde los paneles de concreto, mallas de refuerzo y herrajes. Se producen y supervisan bajo los más altos estándares de calidad sus elementos, garantizando así un alto control de tolerancias y resistencia mecánica, sin perder su competitividad económica. Todos los materiales usados en los muros reúnen y en ocasiones exceden a las normas implantadas por las autoridades correspondientes. El costo de estos elementos se proporciona al cliente en forma anticipada, permitiéndole tener un dato preciso del proyecto.
SISTEMA DE FABER STRUCTOR
El desarrollador del sistema de Muros Faber Structor® fue Peter G. Colliard L., hace más de 30 años y con experiencia en la industria desde 1981.
Desde su concepción inicial hasta la fecha, ha existido una constante evolución y mejoras a las diferentes patentes y secreto industrial que involucran al sistema. El grupo visualizó la necesidad de continuar investigando con el fin de proporcionar a sus clientes mejores productos, sistemas, materiales y diseños, esto ha inducido al grupo en tener equipos permanentes de investigación. Se han realizado numerosas pruebas bajo condiciones muy adversas y diferentes, con el único fin de conservar el liderazgo tecnológico y de aceptación de esta industria para la
Durabilidad de las estructuras, y
Desarrollo de nuevos componentes.
Actualmente se investigan otros materiales substitutos al acero galvanizado, como aleaciones y polímeros buscándose que estos cumplan con las propiedades físico – químicas y mecánicas para la adecuada interacción del refuerzo suelo y así cumplir con las condiciones de estabilidad y durabilidad requeridas de innovación.